jueves, 15 de diciembre de 2011

El relámpago de en medio

            La primera vez que ACDC  iba a actuar en EEUU ,tuvo que negociar con una compañía discográfica las condiciones ya que serían los teloneros del grupo UFO.Mientras lo hacían Bon Scott fué a los baños donde uno de los empleados le pregunto en tono jocoso :- ¿oye cariño tu eres AC o eres DC? a lo que Bon respondió :-Ninguno de los dos ,soy el relámpago de en medio.Y le soltó un puñetazo en la mandibula.

             Así era Ronald Belford Scott el vocalista de un grupo de leyenda que recorrió y recorre aún el mundo descargando corrientes continuas y alternas.
            Nacido en el humilde barrio de Kirriemuir,en la fría Escocia el 9 de Julio de 1946 apenas le dió tiempo a recorrer sus calles jugando pues sus padres decidieron emigrar a Australia cuando tenía 6 años,llegando en 1952, tres años antes de que naciera Angus Young en Inglaterra sobre 1955.

           Melbourne fué la ciudad elegida para su nueva vida.Allí vivió su infancia y adolescencia donde era conocido por Bonnie Scott,apodo que él acortó a los 16 dejándolo en Bon a secas.
Bon en una fiesta de disfraces a los 12 años

           Pronto le llamarían la atención los instrumentos y la gran expansión de Melbourne,que en lo que a apertura musical se refiere estaba disparada.El Rock se estaba haciendo un hueco importante  ante la ola de bublegum que dominaba entonces.
          El Jazz y el Blues se iban abriendo paso poco a poco pero firme mezclándose con la cultura hippye,y el Rock se multiplicaba en numerosas variantes.
            A Bon le gustaba la bateria.Llegó a tocar el piano ,el acordeón e incluso la gaita escocesa ,pero lo que de verdad le gustaba era la bateria.
En su trabajo de cartero
                En 1956 la familia se traslada a Fremantle ,una especie de gueto para inmigrantes donde el joven Bon viviría su adolescencia.En la escuela obtuvo brillantes notas en la asignatura musical, e incluso ganó un campeonato de tambor sub-17 en una escuela de desfiles con la que recorría las calles.Sin embargo no era lo mismo en las otras asignaturas y a los 16 abandona los estudios.
 En poco tiempo consigue trabajo de cartero,donde estaría unos meses además de en la panadería de su abuelo,pero la llamada de las luces de la ciudad y el rock le esperaban.
Adivina quien es Bon en su etapa con Valentine's
     
   Con el rock,n roll llegó el Bon vicioso y juerguista metido en lios con la justicia y no muy resistente a las chicas y al alcohol.
   Dió con sus huesos en la cárcel donde además la montó lo que agravó su condena .El ejercito se negó a tenerlo en sus filas por "inadaptado social".
No perdió el tiempo de la mili ,al contrario empezó a tocar en pequeñas bandas como vocalista y batería a la vez .Su primer grupo fueron los Spectors con quien tocó en 1966 en la ciudad de Perth lo que le valió para fichar por los Valentines un grupo muy popero con parafernalia de collares y campanas increibles

.
       Los Valentine,s aceptaron a Bon a cambio de que tapara sus tatuajes con polvos de talco para no dar mala impresión a su público.Durante el 67 en plena paranoia hippye los Valentine,s tuvieron su cuota de fans ,firmaron buenos contratos y llegaron a ser gallitos en las listas de venta locales.Un primer trabajo bueno ,pero los siguientes no terminaron de funcionar lo que hizo decidir al grupo marcharse a Melbourne donde grabaron versiones de Easybeats y una propia llamada "my old man" que sería numero 1 en ventas.
     Esto les permitió tocar en Sidney en varios conciertos pero entonces fueron arrestados por posesión de drogas lo que sumado a que sus componentes dijeron abiertamente que las consumían dejó a sus aficionados patas arriba ,llegaba la hora de cambiar de aires para Bon.
Scott con los Fraternity
    Sería en 1970 cuando el escoces escogería Fraternity, librandose así del pop bublegum y abrazando el jazz-blues un poquito más cañero.
    En un principio la banda estuvo rodando por infinidad de bares y pubs  llegando hasta Adelaida en 1971 donde su estilo es contratado por RCA .
     Una gira por Europa en el 73 despues de 2 discos con éxito irregular les haría coincidir con el grupo Gordie del cual fueron teloneros.El cantante de los Gordies era un tal Brian Jonhson.
Bon con su moto
       Pero la gira fue un fiasco y la banda regresó a Australia donde a Bon le esperaba la desgracia en forma de accidente de tráfico.Un tremendo golpe cuando conducía una moto le dejó en coma durante tres dias y 4 meses en recuperación lo que fué el fin de Scott en Fraternity.Sin embargo ese percance le acercaría a su futuro y legendario destino.
En esta foto resalta que a Bon no le mira ni dios...excepto las embelesadas damas de primera fila.
          Despues de pasar un tiempo convaleciente Bon se tuvo que buscar la vida en diferentes trabajos rodando de un sitio a otro,entre ellos uno en los astilleros de Adelaida ,hasta que le comentaron que una banda en Sidney necesitaba conductor para la furgoneta que les llevaba a los conciertos.La banda tenía un nombre cuanto menos curioso:ACDC con un relampago en el medio...


         A Bon le falto tiempo para contarles mientras conducía que el tocaba la batería y hacía sus pinitos cantando,cosa que tuvieron en cuenta cuando vieron que era un peligro cuando conducía.Angus recuerda-:-"era un peligro público y una mierda como conductor y encima nos dijo que había tenido un accidente de moto,fue terrorífico".Al poco tiempo Bon se asentó en el grupo desplazando a Peter Clark y trayendose como bajista a la banda de Malcom y Angus a su colega de Fraternity ,Bruce Houwe .
¡¡ vaya caritas ¡¡
    Bon Scott ya conocía a ACDC de un concierto conjunto en Adelaida donde coincidió con Angus del que se estuvo riendo toda la noche por su aspecto,que le parecía muy original y con mucho desparpajo.
       No esta de más hacer un inciso en las figuras de Margaret ,Varda y  George Young ,hermanos de Malcom y Angus.
      Fue Margaret la que les dió la idea del nombre despues de fijarse en la conexión de la parte trasera de su aspirador y que tenían todos los electrodomésticos ,las teclas de corriente continua ,corriente alterna,AC/DC,original era desde luego.Tambien le debemos a esta señorita la figura de un Angus angustiado al volver del cole que sin parar en casa ,agarraba la guitarra y salía volando al local de ensayo con la misma ropa del colegio,lo que le sugirió a Margaret que era un buen atuendo para reclamar una especie de rebelión a lo establecido y a la vez exclusivo sin ir al tipo de rockero engalanado con ropas modernas tipo cueros o campanas,nadie copiaría aquello.Angus se negaba a tocar en concierto con esa ropa,pues le daba vergüenza,pero George ,que no tocaba en la banda fué un magnífico asesor para estos en muchas de sus decisiones importantes y en esta le dijo a Angus que esa ropa le haría rico...
La primera actuación de  un crío achicharrando la guitarra

  Mas tarde Angus diria:- "por supuesto,mi hermano me estaba mintiendo,no solo no sería rico sino que me apedrearían si salgo así al escenario, la primera vez que lo hice tuve tal vergüenza que no solo repetí el ritmico rass (medio agachado con una pierna endemoniada sin parar de correr  )de Chuck Berry,  sino que corrí tanto y salté tanto que no podía parar por si se fijaban en mí más de un segundo,aunque creo que no quedo mal".

Cuando Angus terminó de revolcarse por el suelo sin parar de tocar ,el local era un ciclón y el grupo entendió que esas serían sus señas de identidad.
Espectacular blanco y negro de los autenticos AC/DC


  En cuanto a Bon ,aprovechó el despego que la banda tenía con su actual cantante,Evans,del cual el grupo cuenta que le tiraban del escenario cuando querían hacer versiones de Chuck Berry o rocanroles improvisados que gustaba más a la gente.Entonces llegó una gira de tres conciertos en Perth y le ofrecieron la oportunidad a Bon,oportunidad que no desaprovecharía.
         Sin ensayar ni una sola vez,se empezó a gestar uno de los mejores grupos de rock de la historia .Angus lo cuenta así -"El único ensayo que hicimos fué sentarnos en una mesa una hora antes del concierto y sacar todos los rock and roll que conocíamos.Al llegar Bon se tomo dos botellas de bourbon con marihuana,coca ,speed y dijo-¡¡bien,estoy listo¡¡.Y lo estaba.Estaba en plena forma.Hubo una transformación inmediata y se puso a correr con unas bragas puestas encima y gritando al público.Fué un momento mágico.Decia que eso le hacía sentirse joven otra vez."

       La imagen de un alto bravucón con voz estridente y un renacuajo tocando riffs infinitos a ritmo de rock fué un shock en lo que a estereotipos se refiere,un cambiazo en lo conocido hasta el momento,de hecho hasta hoy dia resultan originales y llamativos despues de 60 años.
       Con el refuerzo del escoces la banda se asentó y se instaló en Melbourne,que era en aquel momento la capital del rock australiano ya que allí la legislación era más suave respecto al alcohol y se permitían con regularidad conciertos en los pubs y bares hasta horas tardías,como consecuencia proliferaron un monton de bandas,AC/DC escogió el momento perfecto.El grupo subió como la espuma haciendo versiones de Berry,Rolling Stones,Van Morrison,Elvis,y mucho blues con su típico estilo.
       A pesar de la edad de Bon ,mucho más mayor que los Young la conexión era total y el 17 de febrero de 1975 ,gracias a los movimientos de George ,la banda sacó su primer disco a la luz,"high voltage".
       En aquellos tiempos los Status Quo arrasaban con su "down,down" en Inglaterra y en Australia,aunque funcionó bien a nivel local , el disco no tuvo el éxito que ellos pretendian.
        AC/DC no sonaba igual en disco que en sus tremendos directos,había que cambiar algo,quitar versiones y ser más directos e irreverentes.
Las letras hasta entonces cosa de los Young empiezan a contar con la participación de Bon el cual ademas del espiritu juvenil y gamberro de los hermanos, le mete protesta ante lo politicamente correcto y un poquito de revolución y anarquia cosa en alza por aquellos tiempos(que buenos tiempos)en el rock.
    El cantante sigue con sus devaneos con el alcohol y las drogas además de las chicas.El cartel de la banda se va agrandando y con un ritmo más cañero gracias a las nuevas incorporaciones,batería y ritmica,nace "TNT",un buen cambio respecto a "high voltage".

    Las ventas alcanzaron los 100.000 discos vendidos y su manager realizó contactos con Inglaterra y EEUU, donde de verdad se partía el bacalao en lo que a promoción y expansion discografica se refería.Gracias a un video grabado en una de sus actuaciones el representante de AC/DC contacta con Atlantic Records en Inglaterra,una rama de Warners la discografica de Led Zepellin,nada menos.

      La recomendación fue sencilla,"un chaval con pantalon corto con un cantante completamente chiflado y un ritmo espectacular".Desde Inglaterra estaban encantados con la idea, pero dependían de los americanos, dueños de Atlantic, para realizar el contrato.La espera fue eterna hasta que al final firmaron con ellos y Angus y Bon fueron invitados a unos dias en Inglaterra.Su primera aparición en el pais de la taza de té fué en 1976 y fueron muy criticados por un público que los consideraba groseros,pero el tiempo acabó metiendolos en el bolsillo de la formación australiana.A su vuelta a Australia el público les pedía más y salió a la luz "dirty deeds done dirty cheap" con el single "jailbreak" numero uno en laqs listas y de ventas a nivel nacional.
      Bon seguía con sus fiestas pero siendo un gran profesional muy involucrado en la composición y en las ideas del grupo.Casi a diario tenia chicas esperando en su camerino y el no rechazaba nada ,las noches eran largas y en especial las de Bon.El desmadre estaba a la orden del día ,el movimiento punk tambien despertaba en las islas inglesas con los Sex Pistols a la cabeza.
Siniestras teloneras de AC/DC, sin palabras...

La vida giraba deprisa y Bon la adelantaba por la izquierda,tiempos de libertinaje y descontrol,mezclado con las ganas de algo nuevo y fuera de los canones marcados.
   Los conciertos y giras se sucedían por las antípodas en una competición infernal de infinidad de buenos grupos que luchaban a codazos por hacerse un hueco en el panorama rockero,pero nadie como los AC/DC.
    Una gira por el Reino Unido fué el espaldarazo definitivo para darse a conocer en Europa ,tocaron solos y siendo teloneros de los Deep Purple,con los que tuvieron algún que otro problema en especial con Ritchie Blackmoore el magnífico guitarra y no solo con los Purple sino tambien con Rainbow,sobre todo con un arcoiris que Blackmoore debia meter en el escenario si o si,lo que complicaba la colocación de instrumentos de los australianos.Blackmoore les propuso tocar juntos al final del concierto y los australianos le dejaron tirado en pleno escenario.Está corroborado que Ritchie nunca fué fan de ACDC.
     
   Durante estos tiempos la legión de fans en Alemania ,Inglaterra y los paises escandinavos era yá considerable.Tuvieron muchisimos percances con respectos a sus aforos pues las salas abarrotadas y las gentes fuera de los conciertos provocávan disturbios allá donde sonaban los electricos australianos .Varios de sus conciertos fueron cancelados, lo que les dió aún más ese sentimiento y ganas de oirlos,sus discos se vendían como churros.Tambien fueron denunciados por escandalo público,y muy criticados por sus letras desafiantes,por su comportamiento ,los tatuajes de Bon no eran del agrado de muchos representantes lo que hizo que este desde ese momento cantara en la mayoría de sus directos sin camisa,si no quieres taza...
   El bombazo llegó en 1977 con "Let there be rock" una autentica joya del autentico sonido AC/DC,sobre todo con su video en el que Scott sale vestido de reverendo pero no rezando a dios sino al rock and roll.
   Fue la mejor época del grupo ,otra vez de gira en Inglaterra y despues teloneros del heavy más duro del momento con Black Sabbath y su histriónico cantante, el loco Ozzy Osbourne.La gira fue un éxito.
    Despues de descansar en Sydney  una temporada y acoplar a Cliff en la banda se planeó el siguiente paso que era hacer las americas.
    Dicho y hecho.Empezando por los estados sureños,la gira fué un exito en taquilla lo que despertó definitivamente a Atlantic Records a dar el abrazo definitivo a AC/DC tocando en sitios complicados como Los Angeles ,Miami,Florida,Tejas e incluso Nueva York.

Sin parar volvieron a Europa en una gira mucho más larga que la anterior donde recorrieron practicamente todo el continente.Cuando pensaban que por fin cogerían aire se les ofreció una gira por america de teloneros de los Rush y de los poderosos Kiss que en una anecdota contada por Angus decía que los Kiss llegaron en limusina al concierto con guardaespaldas y a ellos no les dejaban entrar pues no les reconocian y no podian creer que llegaran andando.

         Bon los despacho con cuatro gritos entrando entre medias de ellos y quejándose amargamente del rock industrial americano,en la misma cara del "demonio" Gene Simmon.(hay que entender que en aquella época Kiss era toda una institución en Norteamerica,donde arrasaban a todos los demás grupos entre el 76 y el 79,llegando a ser tema de estado en EEUU,dada su extrema popularidad)
  Y no fué solo a Kiss a quien acompañaron,sino a una larga lista ,como Journey,Alice Cooper,Judas Priest,Nazareth,Foreigner,Ted Nugent,Boston,Scorpions,Molly Hatchet,Thin Lizzy,The Who,etc,etc
   Tambien volvieron a telonear con Ufo con los que interactuaron en varias ocasiones juntos en el escenario(tuvo que ser una autentica pasada).
   Pete Way componente de los UFO decía de Angus que mientras el se ponía hasta arriba de polvo blanco y bebida el solo bebía leche y encima le aconsejaba que lo dejara.
     Al finalizar esa gira escribieron "Powerage" y comenzaron nueva gira ,repitiendo continentes y paises.
   Así estuvieron todo el año 1978,y al final de este año ACDC grabó el disco en directo "if you want blood" para completar un círculo emprendido 4 años atras.
 Aunque lo mejor y lo peor estaba aún por llegar.Bon estaba en su mejor momento como cantante ,Angus daba mayor relevancia ahora a la guitarra y los ritmos eran mucho más claros y más contundentes .En cuanto a las letras no habían cambiado mucho,lo que a la gente le gustaba

    Los de Atlantic Records ya con su producto arrasando donde iba ,quiso darle más mordiente a las canciones del grupo e hizo cambios en la producción,cambiando de managers y publicistas.Eso unido a las letras de los gamberros Young y la voz de Bon confluyó en "Higway to hell" (1979)uno de los discos más míticos de la historia del  Rock.
      La portada de este disco es una leyenda que quedará para los restos de una banda que se tuvo que arremangar como ninguno para llegar a ser uno de los más grandes.
      Sin embargo el amigo Bon tomaría su particular autopista al infierno en modo de borrachera.Una borrachera más ,como las que se cogía de vez en cuando, pues Bon no era alcohólico como se quiso vender en su dia.Era mas atrayente la muerte de un joven rockero por el alcoholismo a una simple muerte accidental,que fué lo que le ocurrió a Bon Scott la noche del 19 de febrero de 1980.
   El cantante paso la noche en el pub Camdem,de donde salió con un amigo a eso de las 3 de la mañana para marchar a su piso en Victorya donde vivía.Durante el trayecto Bon se quedó dormido y al llegar a su casa el amigo no lo pudo despertar dejandole dormir en el coche. El amigo no volvió hasta el dia siguiente por la tarde extrañado por no tener noticias de Bon y regresó a su casa viendo que todavía seguía en su coche.Cuando le fué a despertar Bon ya estaba helado ,se había ahogado en su propio vómito.Penoso final para el vocalista más carismático del rock mundial.
"Gracias a tí ,hoy todos seguimos nuestra propia higway to hell,siempre seras recordado como una leyenda  que nunca se olvidará" Cartel conmemorativo del rock español en el 31º aniversario de la muerte de Bon Scott.
  La noticia cayó en el grupo como una bomba fué devastador. .El grupo no levantó cabeza durante un tiempo pues no concebían AC/DC sin Bon.De hecho se plantearon su final como banda de rock.

    Sin embargo, segun cuentan los propios Young,decidieron continuar pues es lo que Bon hubiera querido.Su sustituto despues de varios castings fué Brian Jonhson, cantante de Gordies y que ,irónicamente Bon había hablado más de una vez  al grupo diciendo que era uno de los cantantes que más le gustaba del panorama musical australiano.
   Las condolencias y homenajes se sucedieron durante meses ,bien en conciertos o bien en dedicatorias personales como Ozzy Osbourne ,que le dedicó una canción que hablaba del alcohol y los excesos ,lo que le costó un juicio por incitación al suicidio.
Tumba de Bon Scott
Estatua de Bon en Freemantle
 Un mal año 1980 en cuanto al fallecimiento de grandes personalidades en el mundo de la cultura y el arte como, Alfred Hitchock ,Steve McQueen,John Lennon ,John Bonham(bateria de Led Zepellin,muerto de la misma manera que Bon Scott) y alguno más que me dejaré en el tintero.
 En la localidad de Freemantle ,su lugar de adopción, se creó una leyenda en torno a la figura de Bon Scott.

        En todos los rincones de la ciudad es raro no ver algo que recuerde al mítico cantante donde además de recordarle con una estatua ,su tumba es como una especie de panteón o monumento a visitar parecido a Graceland la casa de Elvis en Memphis o a las peregrinaciones religiosas a algun tipo de santuario
Hágase el Rock en la autopista al infierno.
     Tan solo tenía 33 años cuando murió.AC/DC ya con Brian Johnson en el grupo grabó un disco homenaje a Bon Scott que se convertiría en el disco más vendido de la banda con 50 millones de discos vendidos por todo el mundo,el magnífico "Back in black" traducido "regreso de negro"dando a entender una resurrección de Bon que vuelve del infierno a seguir cantando rock.

              Ni que decir tiene que AC/DC continuó sin Bon,y aunque son una leyenda con el inestimable Johnson,pienso que la huella del escoces se marcó a fuego en el grupo como el mismísimo relampago central y le dió esas señas que distinguian a AC/DC del resto de grupos.

   A pesar de habernos dejado es una autentica suerte poder verle siempre que quieras aunque él ya no este.
        Saludos Bon ,donde te encuentres que seguro no será el cielo ya que tu ritmo solo puede salir del mejor de los infiernos.
       We salute you, Bon.
                        A LA MEMORIA DE BON SCOTT-9 de Julio 1946-19 DE Febrero 1980.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Siempre lo mismo ,pesimismo

            Hay muchas formulas para ser feliz o al menos intentar tener momentos felices ,evidentemente no es tan sencillo pues la propia vida que esperamos y buscamos sea feliz, nos mete unas hostias...,con perdón.
            El bueno de Alex Rovira escribe en uno de sus educadores libros que una de esas cosas consiste en ser siempre positivo y optimista.Parece bastante lógico aunque para mi eso sea una quimera.En estas fechas Alex tendría mucho trabajo conmigo.El pesimismo me ha cogido por el cuello y casi ni respiro,así es dificil ser feliz.
            El dia 20 de noviembre hubo votación para elegir al nuevo salvador de la patria.Había muchas ganas de cambio por parte de los españoles.Tanta,que puede que haya hasta mareos y todo.Por lo visto el salvador que había anteriormente en el cargo era bastante deficiente ( esto esta demostrado ante notario),aunque aún así le votaron bastantes miles de personas.
            Existían mas partidos ,pero solo era para poder llamarlo democracia y no tener que vomitar.También hay mucha crisis,precisamente donde más inciden nuestros políticos ya que se preocupan por nosotros.Los españolitos votantes ,muy orgullosos de su penosa y pactada transición después del genocidio de 40 años,piensan en un mañana mejor,con mucho dinero y vacaciones en la República Dominicana.Da igual si para eso se eliminan todos los derechos ( leasé educación ,sanidad...)da igual que haya concejales corruptos en la calle ,da igual que haya imputados en las listas electorales,da igual que suban el petroleo ,da igual que suban los impuestos,da igual que quiten las cabalgatas de reyes de tu barrio,da igual que te suban el transporte público,da igual que estos señores cobren cantidades desproporcionadas,da igual que haya miles de indignados en la calle por que hay mucha más gente en la calle por el paro,da igual que ningun banquero se responsabilice de esto,da igual que haya paraisos fiscales,da igual que un partido fascista acabe con la carrera de un juez demócrata,da igual que no se entierre un pasado negro,da igual todo en este pequeño,pero pequeño país.
           Mi pesimismo además engorda releyendo la historia de aquí,como diría el gran Forges,dado que siempre hemos sido un pueblo que ha encumbrado más la picaresca que el talento,donde hemos gritado "vivan las caenas" ,donde seguimos rindiendo pleitesía a figuras de la realeza como en los cuentos de los principes azules a su paso por las calles del populacho,donde hacemos lideres de audiencia en nuestras televisiones a programas vomitivos,donde el futbol ahoga las penas,donde a la caza la llaman deporte y al ajedrez un juego de listillos y empollones ,donde se disfruta de la muerte de un animal,donde se hablan mil idiomas y en vez de aprovecharlo se usa como un síntoma de superioridad y de inferioridad,donde la gente prefiere tener un porche aunque coma mortadela si el vecino tiene un audi,donde no se lucha por nada que no se le vaya a recompensar ,donde se es beato y la vez judas hasta decir basta,donde no se piensa en el futuro, donde nunca habrá acuerdos,donde se acepta pagar los platos rotos de los ricos de aquí,y acatamos consejos de los de allí, solo porque ellos nos dicen que tenemos la culpa,y tragamos,y tragamos, que eso siempre se nos ha dado muy bien con todas las naciones del mundo, tragar.
            Nuestros gobernantes son un reflejo de lo que somos como pueblo,esa es mi opinión y como tal es lo que merecemos,la mezquindad.Lo siento mucho a los que se sientan aludidos,que seran bastantes.
           Si ,soy muy pesimista.Solo espero que mi niet@, si alguna vez l@ tengo,pueda pasear por la calle sin un marcapasos que le cobre por cada latido de su corazón.
           Solo un par de  preguntas a los mal llamados politicos de este pais:- ¿Han mirado sus "señorias" alguna vez a un niño a los ojos? ¿saben lo que significa la palabra integridad?.
           Me voy a dormir.
.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El cimmerio eterno

                    Aquí le tenemos ,el archiconocído héroe bárbaro,el salvaje perfecto ,referencia en el comic mundial.A pesar de que Conan es un personaje muy manído no he podido resistír dedicarle un post ,en plan homenaje por los años en que el cimmerio me ha acompañado desde muy niño(y me sigue acompañando)
Conan de Cimmeria
                       Nacído en las frías tierras de Cimmeria ,una inhóspita región del norte su padre fué un herrero de la tribu, el cual le enseñó que su mejor amigo sería siempre una buena espada templada,Crom sería su dios aunque le ponga en duda de vez en cuando,y un buen caballo su diferencia entre la vida y la muerte.Despues de pasar la infancia en la aldea ,pasó su juventud recorriendo las diferentes tribus del Norte en las que ya tendría que hacer frente a fuertes enemigos y a sus primeros encuentros con la mágia Negra.Estuvo en el asedio a Venarium ,región en la frontera de Aquilonia ,tierra a la que años después volvería,despues del saqueo de ésta el bárbaro cambió de banda y anduvo en diferentes refriegas y aventuras por Aasgard, Aesir y Vanir donde hizo grandes amigos de armas.
En las tierras del Norte
A su paso por Vanaheim un brujo leyó su futuro diciendo que sería rey algún día.
  En su etapa de adolescente a hombre, Conan se alejaba de las tierras del Norte y poco a poco se aventuraba en grandes ciudades más cosmopolítas.
    Hasta entonces el cimmerio solo había tratado con gentes del Norte,ahora se encontraba solo frente a la civilización.
   Para los habitantes de las grandes ciudades los norteños eran como los paletos que venían a la gran ciudad,bárbaros incivilizados y con malos modos.
      Conan se adaptó rápidamente ,viendo que sus extrañas costumbres no eran tan malas después de todo ,si las comparaba con las de los llamados "hombres civilizados".El bárbaro recorrió todas las grandes ciudades de la época ,convirtiéndose durante su tránsito en un experimentado ladrón.
                Como decía el prólogo escrito por Howard, el salvaje Conan pisoteó con sus sandalias los peores callejones de esas calles, pero tambien sus enjoyados palacios.
                 Al no depender de nadie,solo de su espada ,el cimmerio comenzó su particular odisea                  
 (Zamora,Nemedia,Ofir,Koth,Korhaja,etc),conociendo así a infinidad de ladrones ,asesinos,mercenarios,magos (entre ellos a Thot-Amón el brujo estigio que le hará sufrir en diferentes aventuras),mujeres intrigantes,reyes,y un largo etc,lo que fué forjando al cimmerio a lo largo y ancho de todo el mapa Hyboreo de la época.
        Entre las mujeres más importantes en la vida de Conan se encuentra Sonja la Roja (Red Sonja),una mercenaria hirkania con un voto sagrado que no puede romper para ser una espadachina invencible,con la que se topará en una incursión por el mar del Vilayet, en la que el bárbaro, que ahora es mercenario, es perseguido por soldados de un hechicero siendo salvado por ésta.
      Con la hirkania comparte varias aventuras hasta que tienen que separarse en Messantia donde el cimmerio trabajará como soldado. 
       Allí no durará mucho, pues Conan tendrá problemas con las autoridades(le cortó la cabeza al juez en pleno juicio) y se embarcará en un barco llamado Argos a punta de espada, obligando a su tripulación a huír, llevándole consigo.Sus problemas crecen al ser arrasados en las Costas de los Reinos Negros de Kush por el Tigress, el barco de la sanguinaria pirata Belit.En este enfrentamiento todos los tripulantes del Argos son degollados excepto Conan ,que se emplea con tal furia y violencia ante una montaña de enemigos,que Belit quedará impresionada con su fuerza de león  y valentía,entregándose al cimmerio.
             En esta etapa Conan y Belit muy enamorados, arrasarán las costas de Estigia siendo los piratas más temídos del Oceano ,dándole a Conan un nuevo sobrenombre entre la raza negra que impresionada por el bárbaro, le apodó Amra el León.
Belit y Conan

             Durante dos años el bárbaro disfrutó de la libertad de los mares y de la preciosa Belit .En una nueva incursión por las costas de Kush ,la pareja decide remontar el rio Zarkheba en busca de unas ruinas que esconden riquezas y tesoros ,aunque solo encuentran horror en formas monstruosas que antes eran hombres y muere toda la tripulación ,incluída Belit, asesinada por un simio alado que la hiere mortalmente con sus garras.Conan tiene una cruda pelea con el simio que casi le cuesta la vida ,pero como ya le prometiera la pirata de ojos negros, el espectro de Belit regresa de entre los muertos para ayudar al bárbaro, que termina con el monstruo.
        El mago Zukala le ofrece la posibilidad de recuperar a Belit ,pero sacrificando a Sonja la Roja,lo que el cimmerio rechaza.  Conan tiene que empezar de cero otra vez ,y el oficio que mejor conoce ahora es el de pirata.
La Reina de la Costa Negra

Con el recuerdo de Belit en la memoria ,encabeza a los piratas de las Islas Barachas,atacando a barcos del ejercito.
        Una emboscada le dejará sin hombres en la frontera zingara ,donde vuelve a rehacer una banda de forajidos para asolar las ciudades-estado esta vez en tierra firme.
El tiempo pasa rápido y Conan vuelve a las costas de Estigia ,donde sigue siendo recordado y temido como Amra el León.
Allí vuelve a tener un enfrentamiento con Thot-Amón.
     El cimmerio abandonará la costa de nuevo, emigrando hasta los límites de Darfar,seguirá hasta Zamboula,conociendo  nuevas culturas, los desiertos nómadas y sus tribus con las que cabalga  en muchas aventuras llegando a comandarlos durante un tiempo.Marchará en dirección a Vendhya y a la lejana Khitay,las tierras más Orientales.Vuelve hacia el norte pero en el camino conoce a los kozakos ,y a los yuestshi con los que formará un ejercito gigantesco que llamará los Pueblos Libres.Este ejercito es traicionado y emboscado por el ejercito de Turán, dejando al salvaje Conan como único superviviente.Será apresado aunque se liberará y ayudará al rey Yildiz contra un atentado a su persona,lo que le valdrá la gratitud de éste por siempre.Sin embargo en aventuras posteriores el cimmerio tendrá enfrentamientos con los sucesores de éste,Yildiz II,y Yezdigerd.
           El turno lo tiene ahora Valeria una mujer guerrera que conocerá en una de sus aventuras cuando Conan ingresa en la Hermandad Roja, una sociedad de bandidos de la que más tarde se convertirá en líder.
El Pueblo del Circulo Negro

              La vida del bárbaro le lleva otra vez a recorrer las tierras occidentales llegando hasta Argos donde ayudará al rey Thganden y se le ofrecerá el reino a su muerte.El cimmerio no lo acepta.Conan continúa su periplo por tierras del Sudoeste planeta hyborio y vuelve a ser soldado a sueldo,esta vez en el ejercito aquilonio contra los pictos del oeste que amenazan la frontera.Conan tambien se enfrentará a su propio pueblo,el cimmerio,durante las guerras hiboras del norte contra Aquilonia.
            Sus aventuras en el Rio Negro y en la Selva Picta en la defensa de los fortines le llevan a subir en el escalafón del ejercito aquilonio,donde se asienta un poco ya cansado de rodar de un sitio a otro.
             Conan es ascendido al poco tiempo consiguiendo  el control del ejercito,este poder no es compartido por algunas altas esferas de Aquilonia que aconsejan al rey deshacerse del bárbaro.
             Planean entonces su arresto por traición,desacreditándole ,pero Conan se rebéla y dá muerte con sus manos al rey Numédides, ocupando contra todo pronóstico el trono del reino más poderoso de todo el continente.
Conan el Usurpador
       Conan tenía un nuevo adjetivo que sumar a los ya conocidos de ladrón,mercenario y pirata..."usurpador".La primera empresa de Conan en su nuevo imperio fué la de recuperar a Zenobia una mujer de cabellos rubios que le hizo recorrer medio mundo para rescatarla de las garras de un poderoso brujo.Zenobia sería su mujer al poco tiempo,con la que tuvo 3 hijos, Conn,Taurus y Radegund.
        20 años pasaron con Conan gobernando Aquilonia, que despues de muchos años de paz, se veía ahora defendiendo su hegemonía por los pasos del Norte y el Este donde volvería a luchar contra Cimmeria.
      Despues de la muerte de Zenobia un Conan ya mayor y cansado por sus debéres como rey decíde delegar en su hijo Conn y partír en su barco El León Rojo, desapareciendo en la niebla del mar Occidental para siempre...¿para siempre?...

El coloso Negro
            La biografía de Conan,como vereis es muy extensa ,no así la de su creador el gran Robert Ervin Howard que a pesar de su juventud fué un prolífico escritor,siendo además pionero en un nuevo género que tuvo una buena aceptación sobre los años 30,la Fantasía Heróica tambien llamada Espada y Brujería.Howard creó un mundo paralelo donde cupieran sus personajes llamado Edad Hyboria del cual bebió el mismisimo J.R.R Tolkien para imaginar su preciosa Tierra Media,resucitando el género 15 años más tarde.Se dice que el primer relato catalogado como Espada y Brujería fue "El reino de las Sombras" del autor americano.
Robert Ervin Howard
     Robert Ervin Howard nació en Peaster ,Texas el dia 22 de Enero de 1906.Descendiente de plantadores sureños,sus primeros años fueron duros ,y Robert se convirtió en un niño muy enfermizo empezando ya a tener problemas de depresión y sonambulismo.Su padre era médico (Dr Isaac Mordecai Howard) lo que le hizo recorrer con su familia diferentes lugares de Texas,tambien vivió en Oklahoma ,donde se cuenta que sufría malos tratos de sus compañeros ,lo que le haría interesarse años más tarde por la gimnasia, llegando a ser un portento físico como sus personajes( practicó boxeo y pesas).Howard era un tipo alto de 1,85 de altura y casi 90 kilos de peso,con aspecto serio, taciturno y ojos azules.Vivió la última expansión del ferrocarril y el boom del petroleo en Texas...y más tarde la dramática Gran Depresión.Debido a problemas conyugales sus padres se distanciarón mucho llegando a perder casi la relación,acabando con su madre en Brownwood,con la que estaba muy unido debido a la superprotección de ésta.Tambien se le conoce su cariño a los animales,odiaba la caza ,algo poco común en esa región y en esa época.Un pasaje de su vida se refiere a su perro Patches,que le acompanó gran parte de su vida,pero al llegarle la hora Howard no pudo soportar verlo morir y se fué un mes de casa para no verlo.En una ocasión hizo un comentario al respecto diciendo:"Nunca llegaré a ser nada porque soy demasiado condenádamente sensible"
      Howard llevaba una vida mas bien solitaria,introvertida y con pocos amigos lo que le valió para refugiarse en la lectura ,principalmente de Homero ,y de viejos cuentos celtas y primitivos.Debido a sus problemas con el sonambulismo el joven machacaba la maquina de escribir por las noches
      A los 15 años escribió su primer relato ,a los 18 público su primera novela llamada Lanza y Colmillo que se editó en la revista Weird Tales en 1925.La editora apostó por el joven Robert pidiendole más relatos de ese nuevo genero ,relatos que creó entre 1926 y 1928.Fueron los mejores tiempos de Howard ,ya que su caché subió como la espuma ,escribió para varias publicaciones y llegó a tener bastante dinero para la época.Más tarde realizó relatos cortos de Salomon Kane ,un ingles conservador, defensor de la justicia a su manera.
            .Ya no pararía.Demostrando ser un autor muy versátil,escribió sobre muchos géneros,y es cuando Howard se destapa, siendo en mi opinión uno de los mejores descriptores físicos y paisajísticos.La intensidad de su relato en momentos de suspense es muy real, hace un estupendo trabajo en lo referente a sus descripciones de situaciones humanas, tétricos lugares y fantasticas narraciones de sangrientos combates ,lo que elevó su fama y admiración de otros escritores debido a su juventud(llegó a pertenecer al famoso Circulo de H.P.Lovecraft,con quien mantuvo contactos por carta a menudo).
El demonio en la espada
     En poco tiempo el texano inventó personajes como el picto Bran Mak Morn,algunos cuentos britanios y celtas y un personaje que atrajo muchos lectores y que sería el rey Kull de Valusia ,basado en una pre-edad hyboria haciendo al personaje nativo de Atlantis(basado en la mítica Atlantida).
    Fué entonces cuando surgió Conan,que ya había sido concebido por el tejano anteriormente, apareciendo en pequeños relatos de la revista Weird Tales,teniendo muy buena aceptación ,lo que hizo que Howard fuera el máximo editor de la revista incluyendo sus historias en 10 de las 12 revistas y logrando acaparar 4 portadas.
     La primera aventura de Conan vió la luz en diciembre de 1932,como curiosidad decir que retrataba a un Conan ya convertido en rey que tiene que hacer frente a un atentado de sus nobles más cercanos y el brujo que sería su gran enemigo, llamada "El Fenix en la espada".
     Cuando mejor pintaban las cosas para el joven Robert,las editoras empezaron a sucumbir ante la crisis,desapareciendo muchas de ellas y las que aguantaban ,lo hacían por inercia.La editora que más trabajos le aceptaba,Weird Tales aún aguantaba ,pero ya nada sería igual.Las novelas policiacas le sirvieron de sustento durante un tiempo,(Steve Harrison)y durante un tiempo recuperó su economía.En 1933 tuvo un accidente de coche que le afectó el corazón,pero sobre todo a su ilusión pues debería sentirse abatido.
            Sin embargo la imaginación y la narrativa de Howard no descansaba,demostrando que era muy versatil,escribiendo poemas(cimmeria) creando un mapa Hiborio ,y desarrollando diferentes culturas y costumbres en él.No acabó ahí, creo el  personaje de un boxeador (marinero Steve), Combates en Oriente ,numerosas novelas cortas del oeste ,mini sagas como Cabeza de Lobo, Black Canaan ,Brule el asesino de la lanza ( compañero de Kull )o Thurlog O'Brian,de su pluma tambien surgió Sonja la Roja ,que más tarde incluiría en algun relato de Conan.
                     Howard hizo del cimmerio su estandarte pues era el personaje con más exito del momento y es en sus relatos donde sus letras tuvieron mayor calidad,dotando al personaje y a su mundo de una barbárie y violencia muy creíble.Aquí no existían las hadas ,ni los elfos ,ni los orcos de Tolkien.En la Edad Hyboria convivían prostitutas,ladrones,borrachos,reyes y magos perversos que utilizan magia negra.
                           El genial escritor no solo hizo del cimmerio un salvaje bárbaro del norte ,sino que le dió dentro de su violencia una nobleza que no se parecía en nada a la de los superhéroes, o la de los principes azules.Conan no es ningun rescatador de doncellas,ni un salvador de la patria ,pero si que tiene conciencia de los abusos de los poderosos y civilizados muy parecidos a nuestra vida actual.Conan tiene su propia moral y un especial sentido del honor ,que no tienen personajes de su época.Nunca matará a nadie gratuitamente,y sus hazañas y tesoros conquistados normalmente se quedan en polvo e ilusiones,obligando al bárbaro a empezar de nuevo y con las manos vacías hasta su reinado.

Howard en su casa de Brownwood
                Creó a un bárbaro reflexivo,inteligente, a veces compasivo a veces aniquilador,en muchas ocasiones crítico y lo hizo evolucionar a medida que  avanzaba en su viaje por la tierra Hyborea,un gran mérito de Howard teniendo en cuenta la velocidad con la que escribío estos relatos apremiado por la necesidad.
     Mientras, EEUU veía como miles de personas se suicidaban dada la tragedia de la crisis.Howard era espectador de primera línea en su región,una de las más castigadas.
                           A Howard se le acababa el tiempo, ,compartía en su cerebro la escritura con sus continuas depresiones ,que se agudizaron cuando su madre enfermó de tuberculosis                                                                                 Un tiempo atrás tambien tuvo que ser operada de la vesícula biliar ,ocasionando unos gastos tremendos.Robert ya no tenía dinero efectivo,su padre solo era un médico rural y prácticamente todos sus clientes eran trabajadores en paro y  no podían pagarle.
 Howard veía que su pasión por escribir no le daba para vivir,una gota más que llenaría su dramático vaso hasta el borde.
             A pesar de ello tenía la cabeza llena de ideas con respecto a sus relatos,no siendo psicoanalista diría que cuando Howard escribía,(o al menos eso quiero creer) era cuando descansaba y se evadía de sus desdichas,haciendo lo que amaba.    

            Mientras, Weird Tales le debía 800 dolares.Howard sabía que la editorial no le iba a pagar esa cantidad pues tampoco tenía muchos recursos ,así que aceptó pagos fraccionados por cada uno de sus relatos .Por la novela "El Pueblo del Circulo Negro"cobró un cheque fraccionado que apenas le llegaba para comer(llego a adelgazar 7 kilos en poco tiempo).Esta es una de mis historias favoritas de Conan,tanto en novela como en comic,sin duda.Yo era un crío cuando las leí y de Howard solo sabía que era el autor que me hacía disfrutar de ellas,sin saber que cada frase de esa historia que escribía para los demás, buscaba también su própia supervivencia.Increíble.
            Mantuvo un noviazgo fugaz con una mujer que más tarde le abandonaría por uno de sus amigos y editor en Weird Tales.La vida golpeaba duro al tejano, lo que pudo acelerar su trágico final ,cosa que sucedió cuando recibió la noticia de que su madre sufría un coma irreversible
                Howard no se suicidó en un arranque de locura,sino que lo hizo con premeditación.
                            El dia 10 de junio de 1936,Robert pagó en el cementerio de Brownwood 3 sepulturas y más tarde pidió un revolver a un íntimo amigo(esta parte no está muy clara) que no sabía de sus planes.Meses antes el doctor Howard escondió un revolver que había en casa temiendo sus intenciones.Confío todos sus papeles administrativos y  escritos a su amigo Ottis Klain dando instrucciones de lo que hacer con ellos .Asimismo empaquetó todas sus obras de Espada y Brujería mandandolas a Weird Tales asesorándoles en como tenían que sacarlas a la luz.Por la noche estuvo hablando con  el doctor Dill,preguntándole si un disparo era suficiente para morir.Dill, muy amigo del doctor Howard, no le dió importancia entonces.Esa misma noche tambien habló con su padre al cual abrazó diciendole que se animara,que todo iba bien y que lo superaría,lo cual dejó al doctor Howard mucho más tranquilo.Imagino que lo dijo a propósito para no levantar sospechas.                    
      Un dia después, el 11 de junio, Howard  marchó al hospital a visitar a su madre esperando un milagro,casi dándose la última oportunidad,pero solo recibió la confirmación del coma irreversible de su madre y que no había nada que hacer.

Howard con su perro Patches 
      Apesadumbrado, Robert Ervin Howard se dirigió a su casa y en la soledad de su cuarto escribió estas palabras en una cuartilla:
.
                 Todo voló,todo acabó,
                 Así pues levantadme de la pira                                                                                                                                                            
                 El festín ha terminado
                 y la lampara ha expirado.
                                                                                             Serían las últimas letras que el magnífico escritor dibujaría con su pluma.
    A las 8 de la mañana el joven escritor bajó a su coche,un chevrolet del 35 ,se sentó en su asiento y apoyando la pistola en su sien ,disparó.
           Howard se desplomó sobre el volante en un charco de sangre.Una mujer que limpiaba la casa en ausencia de su madre avisó gritando al doctor Howard y al doctor Dill,que rápidamente le sacaron del coche y lo metieron en casa...pero ya era tarde.
          Robert Ervin Howard o "Bob" como le llamaba la familia, murió 8 horas después, cerca de las 4 de la tarde.Un mazazo tremendo.
 Su madre Hesther Jane Ervin Howard falleció 36 horas despues ,fueron enterrados juntos el 14 de junio de 1936,en el cementerio de Brownwood.
       Trágico y triste final de uno de los escritores ( es solo mi opinión )más relevantes de la historia, al crear un género literario que hoy día es un clásico, con tan solo 30 años...30 cortos años.
      En estos años,la muerte de Howard no pasaba a ser más que un nuevo suicidio entre tantos miles en EEUU.No tuvo mucha repercusión salvo para sus admiradores y sus pocos compañeros de profesión.El doctor Howard escribió una carta a H.P.Lovecrafft dandole la fatal noticia."Bob dos pistolas",como así le llamaba Lovecraft,por ser tejano, se había ido.

       Con la muerte de Howard ,la Fantasía Heróica se quedó huerfana lo que dió pie a otros autores a continuar la epopeya de Conan,recopilando relatos,partes inacabadas,y borradores del escritor.
       Sus trabajos pasaron de mano en mano hasta que sus derechos de autor fueron comprados por L.Sprague de Camp,Lin Carter y Poal Andersson sobre todo los dos primeros ,que retocaron,expurgaron y modificaron muchos de los textos ,además de continuar con la saga hasta el reinado de Conan.Sin embargo muchos de los textos originales de Howard quedaron en el olvido.
        En los años 70 Berkley Editors hizo un intento de publicar los originales de Howard sin tener demasiado éxito.Pasó el tiempo y entre 1980 y 1990 los propietarios de los derechos de autor (Sprague y Carter )abren toda la obra de Howard pudiendose publicar todos los textos originales,que más tarde por la editorial Wandering Star publicaría en preciosos tomos toda la bibliografía del autor haciendolo además cronológicamente,es decir siguiendo las fechas en que se escribieron y no cuando se publicaron.
                         
Las primeras publicaciones de Conan en España fueron en 1973 y corrieron a cargo de Editorial Bruguera con una traducción fantastica en castellano.
       Se realizó una colección de 11 libros-tomo de bolsillo, donde se hacía más o menos una relación basada en la vida de Conan desde sus inicios hasta su fin como rey e incluso alguna aventura con Conn ,su hijo.Eran historias completas y otras recopiladas y retocadas por Sprague de Camp y Lin Carter
            .No he comentado nada antes de Lyon Sprague de Camp pero en su momento fué muy criticado por no respetar los relatos originales de Howard ,sin embargo hay informaciones al respecto de que fué de los pocos que investigó la vida Howard y se informó de todo su entorno para poder adaptar su escritura a la del autor tejano y además no ganó apenas dinero a pesar de recibir alguna buena oferta,Lin Carter le ayudó económicamente en ocasiones puntuales.Se cree que Sprague pensaba que ese legado no debía de darse a cualquiera.
      Yo por mi parte tengo la inmensa suerte de conservar la colección de Bruguera(menos el tomo 6) que durante mi adolescencia tuve el gusto de absorver y devorar.
          En los años 80 la editorial Forum reeditó la colección ,más tarde en los 90 eran muchas editoras las que publicaban Conan,en 2005 y 2007 se editaron en encuadernación de lujo,con textos originales de Howard por Timun Mas


          Si la relevancia de las obras de Howard queda demostrada en sus novelas,no lo es menos la cosechada por Conan en el mundo de la historieta.Conocido en el mundo entero, se publica en prácticamente todos los idiomas,los comics se van regenerando y son legión los dibujantes que han dado vida al bárbaro cimmerio.
          Las primeras apariciones de Conan fueron en 1970 siendo un personaje muy regular ajeno a las modas del comic,siempre tiene seguidores hasta la época actual.Por supuesto fué Marvel ,la editora reina del comic del momento quien se fijó en el bárbaro.Conan estuvo durante un tiempo en tiras dominicales de prensa,alternando con los comics durante los años 1978 y 1981, lo que le supuso una buena publicidad.Marvel lanzó dos colecciones con diferentes titulos,"Conan el Bárbaro" desde 1970 hasta 1993 y casi paralela en el tiempo "La Espada Salvaje de Conan" desde 1974 hasta 1995.
      Esta última colección es la columna vertebral de Conan,en lo que a comic se refiere.más tarde en 2003 la editora Dark Horse hace su propia version de la saga y recupera algunos titulos de 1970.
        Muchos han sido los dibujantes en dar vida al cimmerio de larga melena y algunos realmente excepcionales.En la  Marvel empezaría a hacerlo el bueno de  Barry Smith,en la saga Conan el Bárbaro y Conan Rey ,un subgenero,más tarde vendría el inmenso John Buscema para captar ,(en mi humilde opinión)el auténtico Conan que se leía y se intuía en los libros de Howard.
Roy Thomas
         En este tiempo el guionista sería Roy Thomas, tanto con Barry como con John ,el maestro de la letra que supo dar mucha calidad al personaje ,respetando a Howard al máximo adaptándolo a  la viñeta de una manera genial.Algunos guionistas más tuvo el personaje,Jim Oswley,Michael Flesser e incluso el versátil Stan Lee se atrevió,pero nadie para retratar al bárbaro como Roy Thomas.
        Aunque mencionado anteriormente,un apartado especial se merece John Buscema que tanto en solitario como con su amigo Alfredo Alcalá,crearon una imagen del cimmerio que sería eterna haciéndolo más sencillo ,más hercúleo y más creible dentro de su fantástico mundo Hyboreo.De cualquier forma no hay más que acercarse a la biografía de Buscema para saber que estamos hablando de un genio.
     
John Buscema

 Muchos son los que han dibujado a Conan ,Ernye Chan realizó muy buenos comics junto a Thomas ,Tony de Zuñiga, el propio Alfredo Alcala dibujó con mucha calidad al cimmerio en solitario y muchísimos más ,que o bien hicieron adaptaciones u homenajes como Richard Corben .

   Marvel dejó a Conan en el año 2000 ,luego ha habido infinidad de publicaciones hasta que Dark Horse se quedó con los derechos y realizó comics con los originales de Howard con Kurt Bousier al guión y Carl Nord al dibujo sin continuar con el formato de Marvel.
Conan Mercenario
                                                       
          Conan el bárbaro se convirtió en un clásico ya hace tiempo y como consecuencia se convierte en una especie de mito o leyenda con la sensación de ser eterna.
           Como no podía ser de otra manera el cimmerio daría un gran abanico de posibilidades comerciales ,aparte de los libros ,y los comics en sus innumerables colecciones y formatos ,añadanle las series ,los dibujos animados,los videojuegos ,los productos de merchandasing,etc.
   
   Por supuesto no podemos olvidar el cine pero en esta cuestión y en lo que se refiere a uno de mis personajes favoritos,voy a pasar de puntillas o mejor voy pasar de largo.
     
    Cualquiera de las novelas de Howard abierta por cualquier página me parece más interesante,da igual el título ,en los comics pasa lo mismo ,sobre todo las colecciones antiguas,esas en blanco y negro que en algunos casos estan amarillas por mi mala cabeza.
          Joyas inolvidables como La Torre del elefante,La hija del gigante helado,Sombras de hierro en Zamboula,El pueblo del circulo negro,El coloso negro,La ciudadela escarlata,El fenix en la espada,la turbulenta Mas allá del Rio Negro,Las tres muertes de Conan,Villanos en la casa,El coloso de Argos,etc
A Conan siempre le han acompañado unas espectaculares portadas ,todas no caben aquí.
             
            Lo que este joven genio de 30 años nos dejó fué un legado impresionante en muchos sentidos ,la repercusión de su escritura y de su personaje principal fueron muy importantes para el futuro

 ¿Que pensaría si pudiera ver hasta donde ha llegado su cimmerio? Nunca lo sabremos ,al igual que nunca sabremos que es lo que nos podría haber dado, de haber seguido vivo.
             A pesar de su corta vida nos dejó un personaje eterno,ya que Conan nunca morirá.
La devastadora imagen de Richard Corben ,homenajeando a Conan
                                             
EN HOMENAJE A ROBERT ERVIN HOWARD.