domingo, 1 de abril de 2012

La batalla más antigua

     La batalla de Qadesh o Kadesh entre egipcios e hitítas pasa por ser la primera que cuenta con documentación al respecto lo que hace de ella que sea la batalla de peso más antigua de la humanidad,además de ser la última que se disputó en la edad de bronce.
Ramsés II en su enfrentamiento contra los hititas

Tablillas del tratado de paz entre Egipto y el pueblo hitita
     En el año 1906 un arqueólogo alemán llamado Hugo Wincler descubrió en Hattussas,una región de la actual Siria,unas tablillas que hablaban del conflicto y de un acuerdo de paz y de unión que le convertiría en el tratado de paz más ambicioso del mundo antiguo.
     La batalla se sitúa sobre mediados del año 1274 a.c aunque también hay datos que registran otras fechas posteriores(1285,1295,1278,etc) y los protagonistas eran el faraón Ramsés II y el rey hitíta Muwatallish a la disputa del territorio intermedio entre Egipto y las actuales Siria y Palestina.
    La contienda viene de más atrás por la conquista continua de expansión de los antecesores de  Ramsés II y Muwatallish convirtiéndose en las dos grandes potencias de la época enfrentadas en una especie de guerra fría continua y tensa.
    Al final una disputa por la región de Amurru y su negativa a pagar tributo a Ramsés II supuso la puesta en marcha de uno de los mejores ejercitos egipcios de todas las épocas hacia tierras de Siria ,concretamente a por Kadesh un enclave estratégico para ambos bandos.
    Por un lado estaba el magnífico ejercito de Ramsés II compuesto por 20.000 hombres de infantería donde se encontraban los mejores guerreros egipcios encargados de la custodia del faraón,los siembre temibles nubios,los altos guerreros negros,soldados de diferentes anexiones egipcias y como no labradores obligados a entrar en lucha.Les acompañaban cerca de 1000 carros ligeros compuestos por  un auriga y un arquero que además de flechas , lanzaba lanzas.Antes de llegar a Qadesh se encontrarían con una división pirata naval aliada llamada Naurin o Nahari,todo un ejercito.
Los temibles guerreros nubios
    Pero en el otro lado,Muwatallish logró poner de su parte a la casi totalidad de tribus y pueblos sirios,tanto aliados como convenidos consiguiendo reunir a unos 37.000 guerreros armados hasta los dientes,con corazas y cascos mejor preparados que los egipcios.A este tremendo ejercito hay que sumar sus más de 2.500 carros que no tenían rival en aquella época ya que contaban con una plataforma en la base que se podía deslizar y que además albergaba a un conductor,un escudero y un lancero para reventar las primeras filas del rival ,barriendo las defensas y desorganizando a la infanteria.
    Ramsés II no subestimó a su enemigo pero estaba convencido del poder de su ejercito y partió hasta Kedash con sus guerreros divididos en 4 columnas a las que identificaba con nombres de dioses.
            Amón,la que él mismo comandaba,Rá,que le seguía justo detrás y en la retaguardia bastante más atrás las divisiones Ptah y Seth .Las primeras marcharían en linea recta por Gaza y las  restantes lo harían por la costa hasta encontrarse en las puertas de Qadesh.
    En plena marcha hacia la ciudad,al lado del rio Orontes,un grupo de exploradores avanzados del ejercito de Ramsés II capturan dos beduínos procedentes de Siria a los que sonsaca que el ejercito de Muwatallish no se encuentra cerca de Qadesh sino que marchó hacia atrás temiendo la llegada del ejercito egipcio.
Batalla de Qadesh

   Nada más lejos de la realidad,ya que los dos beduínos solo eran un ardid que engañó al faraón insuflándole de moral y haciéndole ser imprudente.Con la victoria en el bolsillo la división Amón, con Ramsés II a la cabeza,partió hacia Kadesh acampando en la parte occidental del rio Orontes justo en frente de la ciudad.                                
   Estando allí acampados los soldados hicieron hablar tambien a algunos lugareños y esta vez sí consiguieron la información veraz.Pero ya era tarde.El ejercito de Muwatallish estaba instalado a solo 3 km de distancia al otro lado del rio en las faldas de la ciudad.
   Inmediatamente Ramsés II convoca una reunión con sus jefes militares pero Muwatallish ya ha movido ficha y una parte de su ejercito va en dirección de la división Rá y otra hacia el campamento del faraón acampado.
   La violenta carga contra la división Rá,parte la columna ,debilitándola y sembrando el cáos para que no puedan agruparse juntos y esto hace que sea aniquilada casi en su totalidad debido al devastador ataque de los carros hitítas por su costado.La desbandada en todas direcciones y la desorganización también crea confusión en el campamento Amón que está relativamente cerca y al que también sorprende otro violento frente que encierra al faraón en un circulo mortal.
   Ramsés II parece perdido rodeado por los hititas situados a metros de su tienda de campaña , no pensaban que iba a ser tan fácil,aunque se rehace con determinación y logra organizar a pequeños grupos de guerreros y él mismo en persona hacen estragos entre los hitítas llegando a cargar hasta siete veces.Pero el faraón sabe que todos los esfuerzos serán inútiles si no reciben ayuda pronto.

   Los hititas dando la victoria por segura, se desorganizan debido a que muchos de ellos están más preocupados por el saqueo que por dar la puntilla a los egipcios.
Carro ligero de guerra egipcio
Carros de guerra hititas
   Esto hace que Ramsés II se rehaga, no sin dificultad,y arengando a los suyos, tentados de huir,para continuar en combate con él mismo al frente.
  Entonces un milagro en forma de refuerzos aparece por el margen del rio,son los Nearin,los temibles piratas anexionados por Egipto en sus conquistas que cubriendo a las fuerzas del faraón con sus escudos logran que este y sus pocos acólitos puedan huir hacia el sur,salvando también a varios miembros de su familia..No olvidemos que los Nearin a pesar de ser llamados piratas ,no todos lo eran y gozaban de una reputación de soldados de élite.
   La batalla entonces empezaría a cambiar, Ramsés II reune a los supervivientes de las columnas Rá y Amón junto a los Nearin y vuelve a reagrupar los carros lanzándose a por los hititas que esta vez ven como la furia de los egipcios les ha pillado desprevenidos.Desorganizados y confusos los hititas se retiran y aunque todavía Muwatallish manda otra columna de carros para poder reorganizar la defensa,son barridos por el ímpetu y la moral de los egipcios que los terminan expulsando a la otra parte del rio donde murieron muchos rematados y otros tantos ahogados, desde lo alto del valle de Orontes el mismo Muwatallish es testigo visual de la huída y  decide que su infanteria se quede donde está,dando por concluida la batalla,y sabiendo que ha perdido una gran oportunidad.
  Se dice que Ramsés II se batió con mucha fiereza,no haremos caso de los pergaminos que hablan de mas de 2.500 enemigos caídos bajo sus flechas,pero si que es cierto que era un tipo muy guerrero, con solo 30 años y convencido de que sus dioses le protegerían, está documentado que disparó más de 300 flechas desde su carro,usando más de 20 carcajs ,(mochila tubular que transporta las flechas) también se enfrentó cuerpo a cuerpo con su espada egipcia durante gran parte de la batalla y sin duda supo reorganizar un ejercito en su peor momento,evitando deserciones y sino alcanzar la victoria al menos no caer derrotado.

Ramses II
.     Al dia siguiente la guerra continuó (algunos historiadores dicen que solo fué un acto presencial de los dos ejercitos antes de firmar la paz)pero, con las fuerzas muy parejas, se puede hablar de un empate técnico lo que hizo que Muwatallish le ofreciera la paz a Ramsés II,que aceptó gustoso viendo que lo tenía complicado y que el conflicto se podía enquistar, dando órdenes de regresar a Egipto.
    El faraón fué recibido con todos los honores en su vuelta a Egipto haciendo una gran propaganda de su épica maniobra en la batalla creándose gran cantidad de pergaminos e inscripciones en todos los templos y lugares públicos.El escriba del faraón Pentaur escribió un poema de sus hazañas conocido con su mismo nombre.Sin embargo no hay que olvidar que el que estuvo a punto de cambiar la historia fue Muwatallish ya que imaginemos la muerte de Ramses II y de gran parte de su familia (viajaban con él en la batalla de Qadesh)y a todo Egipto bajo el mandato hitita todo lo que hubiera supuesto.Seguramente estaríamos hablando de otra cosa hoy día.
Espada egipcia
   Además no se puede olvidar que Qadesh no fué conquistada por el ejercito egipcio y que en su retirada ,localidades que habían luchado del lado egipcio como Amurru o Api fueron ocupadas por los hititas.Y por supuesto lo peor de todo,las más de 5.000 bajas del ejercito egipcio que les costaría mucho reponer,dejándolo muy debilitado.
    Los hititas jamás volvieron a atacar al ejercito egipcio,solo se dedicaban a practicar pillaje y pequeñas escaramuzas.Por su parte los egipcios evitaban enfrentamientos en todo lo posible con los hititas a pesar de muchas molestias.Ramses lidero algunas refriegas mayores durante unos años llegando a conquistar Canaan y a recuperar Api pero sin intervenciones amenazantes de una nación a otra.
   Al cabo de poco tiempo Muwatallish murió dejando el poder a su hijo Hatussil III que despues de sucesivas contiendas contra su propio tio por el trono, terminó pactando el tratado de paz más relevante del mundo bíblico en el que no solo se firmaba la paz sino que se firmaba una alianza comercial y militar contra la amenaza Asiria que se avecinaba.
     El increíble pueblo hitita a pesar de ser muy joven con apenas 600 años de vida daba muestras de su inteligencia ,de sus recursos y de su pensamiento moderno,una nación que bien se merece un post para hablar de lo que consiguieron progresar.Por supuesto el magnífico pueblo egipcio o mejor dicho su civilización con sus muchos defectos y múltiples virtudes también marcó un antes y un después en la humanidad,esta vez de manos de Ramsés II, el faraón constructor.
   Una batalla que pudo haber cambiado el mundo y que consiguió una unión que le hizo girar más aprisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario