miércoles, 21 de marzo de 2012

Homenaje al libro fantasma:la constitución española de 1812

            Otra vez se les hincha el buche a todos los políticos de este país de paseo al hablar de la constitución ,ese gran legado de nuestros antepasados que supuso el principio de la democracia.Algunos incluso la comparan con la reforma laboral...hay que tener cara.

            Para muchos españoles este libro, al igual que el editado en 1978 tiene poco valor ,sobre todo si empezamos leyendo los primeros artículos que la componen.Muchos de los españolitos que no vivimos aquella época de cambio(tanto en 1812 como en 1978) no imaginamos la cantidad de gente que dejó literalmente su vida por que creían en un cambio,el valor que tuvieron y los pulsos que tuvieron que soportar contra los que querían conservar su poder.

            A pesar de sus múltiples errores en la constitución de 1812 no conviene olvidar que hasta ese momento el poder de la nobleza y el clero era absoluto,y con ella se consiguieron por primera vez en España que se reconociera a todo el mundo y se le tratara por igual, marcando al rey unos límites y quitando privilegios a aristócratas,obispados,ejércitos y órdenes militares ,monasterios y demás sanguijuelas de la época,sin duda una constitución muy valiente y con muchos arrestos.
Cortes de Cádiz el 19 de Marzo de 1812
                 También se eliminó el famoso impuesto que se cobraba con el llamado "voto de Santiago" que obligaba a los ganaderos y labradores a pagar una cuota a la iglesia compostelana,se otorgó libertad de prensa ,lo que supuso un aluvión de información y libertad a la vez y lo más increíble...disolvieron la inquisición.El clero no es amigo de revoluciones y mucho menos si la contribución al estado se convierte por ley en el mismo pago que a cualquier hijo de vecino,lo mismo que a los ricos potentados que antes gozaban de cobrar al pueblo y ahora se veían obligados a pagar.Sin duda la época en que le hubiera gustado vivir al duquesíto de alba.
          Esta constitución de 1812 sentó unas bases,que se hicieron para combatir el gasto de la guerra contra los franceses, pero los políticos de la época se dieron cuenta de que podían ir más allá diciéndole al pueblo que se contaba con él,que ya no era un grano en el culo del señorito ,que podía explotar su propio negocio,que no tendría que dar tributo a la iglesia ,que podría criticar y quejarse si no se le trataba bien e iba a ser escuchado, en definitiva que tendría una vida un poco más digna.
         Tampoco nos podemos olvidar de la constitución republicana de 1931 como muchos quieren enterrar al igual que a los asesinados por el régimen franquista en las cunetas ,dado que en sus primeros artículos se basa la actual.Esta constitución .mucho más pura fué llevada a cabo 2 días después de otorgar el poder a la república en las urnas por que la constitución de 1812 había sido pisoteada hacía largos años por los de siempre y que venía dada por la desastrosa dictadura de primo de rivera.
Constitución republicana de 1931
              Mucho más directa esta constitución no iba a tener futuro puesto que el rey era borrado de un plumazo ,el ejercito pasaba a ser controlado por el pueblo,la religión no sería subvencionada ni considerada, denegándola cualquier privilegio y obviándola en la educación nacional...por descontado que los latifundios,marquesados,ducados,ranchos,fincas,palacetes,mansiones,etc tocarían a su fin al más puro estilo "la tierra es para el que la trabaja" ni más ni menos.Una constitución más humana le pese a quien le pese.

         Pero España prefirió no prosperar,prefirió dejarse manipular y corromper como siempre durante sus años de historia,la otra España que no pasó por el aro ya sabemos como acabó.
         Después de esta constitución solo hubo silencio,durante 40 años silencio,un silencio con mucho dolor.
La constitución de 1978 con el aguilucho...
     
       En la constitucion de 1978 otra nueva oportunidad desperdiciada ,un panfleto para ilusionar al pueblo ,contentar a los herederos del régimen y repartirse un pastel sin extremismos sobre todo con el partido comunista que nunca entraría en juego por supuesto y como no, nuestro amiguito el rey
.
La constitucion de 1978 con la coronita..
            Hoy día aquí seguimos en el siglo XXI ,con nuestro rey y toda su corte pariendo por doquier y acumulando ahorrillos a lo bestia en la cuenta naranja, con los duquesitos de alba en plena actualidad,con los banqueros honrados yendo en metro a trabajar y los malvados funcionarios poniéndoles la zancandilla ,con el partido con más dirigentes corruptos de la historia de la democracia gobernando y con los curas y militares  ganando adeptos en sus filas no se sabe si por devoción o por hambre.
      Con tal cuadrilla, solo faltaba el patrocinador del botellón en pleno éxtasis neoliberal  para comparar su magnífica reforma con la constitución de 1812,solo le faltó después su famoso "viva el vino".La vergüenza brilla por su ausencia.
      Total que a muchos españoles ,a pesar de la lucha de mucha gente ,la constitución se la rempampinfla y más después de leer el articulo ese que dice que todos somos IGUALES ante ...que ley.
      En este país que no quiere prosperar y que solo quiere vivir del ladrillo y la paella en realidad le da igual todo si exceptuamos a la selección de futbol, que por cierto juega con gente que le gustaría jugar por su comunidad y la constitución se lo impide,  a los toritos y a sálvame que és muy interesante.
      Esto unido a que los cerebros se van de aquí porque se lo han dejado muy clarito los nuevos gobernantes (los anteriores ya les recortaron) y a la aceptación de la humillación por la gran mayoría de ciudadanos hacen preveér un futuro muy negro si no eres amigo de los bisnietos de franco para ser concejalillo de urbanismo o político ,(da igual del pp o psoe,no tienen preferencias).Los raritos que nos quedamos aquí por no tener más remedio o al menos yo me conformo con que no nos recorten más en libertades ya que me gustaría cortarme las venas sin que digan que lo he hecho por que soy un antiespañol.
                                             
   
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario